Trasplante de médula ósea: procedimiento que continua salvando vidas en Puerto Rico

Cada nueve minutos en el mundo una persona se suma a la larga lista de espera de trasplantes.

Tania León Tania León
  • Tania León - Correo Electrónico
  • Tania León - Twitter

Trasplante de médula ósea: procedimiento que continua salvando vidas en Puerto Rico

Muchos son los mitos que se entretejen alrededor de la donación de médula ósea, entre los más comunes es que este es un procedimiento fuerte y doloroso, pero lo cierto es que es una práctica sencilla al contrario de lo que se piensa, ya que los avances científicos respecto a este de tipo de trasplantes han evolucionado y permite que tanto donante como paciente receptor tengan una calidad de vida óptima y prolongada.

Las esperanzas de hallar donadores para muchos de los pacientes Puertorriqueños con enfermedades cancerígenas como el linfoma de Hodking  y la  leucemia infortunadamente son escasas. En entrevista con la revista Medicina y Salud Pública (MSP) el Dr. Alexis Cruz Chacón, Hematólogo oncólogo y Director del Programa de Trasplante de Médula Ósea para Adultos en el Hospital Auxilio Mutuo, menciona: 

 "Lamentablemente solo un 10% de los hispanos están en el  registro de donantes, por lo que se requiere educar a la población respecto a esta práctica  sobre todo en Puerto Rico".

Los bajos índices de donantes para médula ósea, obedece a su vez a la falta de información acerca de lo que realmente significa un trasplante de este tipo, ya que muchas personas lo interpretan como un procedimiento invasivo que dejará huellas irreversibles en el  cuerpo del donante. Dichos mitos se precisan necesario despejar ya que los avances de la ciencia demuestran que no existe ningún riesgo que ponga en juego la vida del donador, por el contrario, es considerado como un acto voluntario y humanitario de una persona que tiene células sanas y estas a su vez sirven para salvar la vida de otra persona que padece un cáncer de sangre y que irremediablemente ya invadió su célula ósea.

¿En qué casos se realiza un trasplante de médula ósea?

Un trasplante se hace necesario cuando el paciente ha sido invadido por células malignas y estas a su vez han desencadenado un cáncer en la sangre, después de detectado se realiza un proceso intenso de quimioterapia para eliminar las células malignas y posterior realizar el trasplante de las nuevas células madre que pueden autólogo es decir del mismo paciente si estás aún ni están afectadas, otra opción como lo explica el doctor  es si el paciente es compatible con un donante emparentado, como por ejemplo sus padres o hermanos, y como último recurso se apela a un donante no emparentado, es decir una persona no familiar compatible con el paciente y que se hallé inscrito  en el registro nacional de donantes.

 "Solamente  el 25% de los pacientes tienen la oportunidad de ser compatibles con algún familiar emparentado, pero para quienes no cuentan con esta posibilidad se acude a la búsqueda de un donante no emparentado, se llega entonces a algún tipo de acuerdo para extraer su médula ósea sin importar donde se encuentre", aclara.

Es válido recalcar que, para cualquier tipo de donante se requiere que este sea compatible 100% con paciente receptor, para lo cual se hace necesario realizar exámenes rigurosos de coexistencia por lo que los índices demuestran que uno de cada quinientos donantes es compatible con el paciente.

¿Cómo ser donante de médula ósea?

Para ser parte ser un donante compatible con alguno de los pacientes que esperan un trasplante, se requiere estar inscrito en el registro nacional de donantes (poner enlace), diligenciar los datos requeridos y seguir las instrucciones que al correo electrónico registrado se enviará junto con un hisopo para respectiva prueba en casa. Según el  Dr. Alexis Cruz Chacón son varias las organizaciones que incentivan la donación de médula ósea en el país.

"Organizaciones como Be The Match  están haciendo una campaña fuerte para que en Puerto Rico sobre todo que hasta ahora estamos empezando, tengamos más opciones de trasplante para nuestros pacientes de la isla", concluyó.



Comunicadora Social-Periodista, con énfasis en Medios Audiovisuales. Actualmente redactora de la Revista Medicina y Salud Pública (MSP).

Más noticias de Alergología e inmunología