Características sociodemográficas, un obstáculo a la hora de tratar infección odontogénica

Las infecciones odontogénicas suelen afectar los espacios faciales y cervicales profundos, lo que supone un riesgo potencialmente mortal.

Valentina Diaz Ospina

    Características sociodemográficas, un obstáculo a la hora de tratar infección odontogénica

    Las infecciones odontogénicas son infecciones de la cavidad oral causadas por bacterias autóctonas que acceden a tejidos más profundos. En las primeras fases de la infección, los pacientes pueden presentar edema, dolor y/o fiebre que, si no se trata, puede progresar en gravedad y extenderse más allá de la zona de origen. 

    Estas infecciones suelen afectar los espacios faciales y cervicales profundos, lo que supone un riesgo potencialmente mortal, comprometiendo las vías respiratorias y generando septicemia, abscesos cerebrales y mediastinitis.

    Estudios sobre infección odontogénica

    Un estudio de pacientes chinos occidentales, afectados por infección odontogénica grave, mostró que la mayoría de los pacientes (59,0%) eran varones con una edad media de 47,5 años, y que el 54,7% de ellos eran agricultores. 

    En otro estudio, realizado en un hospital público de Brasil, la mayoría de los pacientes (64,7%) con infecciones odontogénicas eran mujeres; la edad media de la población estudiada era de 28 años. Este estudio no evaluó ningún aspecto del nivel socioeconómico (NSE).

    Caries como principal causa de infección

    La caries dental es, sin duda, la principal causa de infección odontogénica en adultos. Los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES, 2011-2012) en adultos de Estados Unidos, demostraron que el 27% de los adultos tenían caries sin tratar y que casi todos los mayores de 65 años (96%) tenían caries.

    La carga de esta enfermedad es mayor en las minorías étnicas y en las personas con bajos ingresos. La prevalencia de caries dental no tratada es del 42% en negros no hispanos y del 36% en hispanos. En los adultos con ingresos inferiores al nivel federal de pobreza, la prevalencia de caries sin tratar es del 44%.

    Estudios realizados previamente en la Isla

    Puerto Rico es un territorio estadounidense, donde el 43,5% de su población vive por debajo del nivel de pobreza y está formada mayoritariamente (98,7%) por hispanos. La población de Puerto Rico representa una minoría social y tiene una mayor prevalencia de caries, que la población del territorio continental estadounidense. Existe una escasez de información con respecto al estado de salud oral de los adultos que residen en Puerto Rico.

    Un estudio reveló que la prevalencia de infección odontogénica en 2011 en la población de interés, representaba un descenso en comparación con la prevalencia notificada en 1997 para esa misma población. 

    Sin embargo, la prevalencia de caries fue mayor en los estudiantes matriculados en escuelas públicas (72%), que en los matriculados en escuelas privadas (55%), lo que pone de relieve la necesidad de abordar las disparidades sanitarias basadas en el NSE.

    En Puerto Rico, la matrícula de un niño en una escuela pública o privada puede considerarse una medida indirecta del NSE de la familia de ese niño. 

    En otro estudio realizado en la isla, en el que se evaluó la salud periodontal en adultos, la prevalencia de gingivitis duplicó la registrada en EEUU para el mismo grupo de edad. En una muestra representativa de pacientes de edad avanzada en Puerto Rico, la prevalencia de periodontitis moderada y severa fue de 44.5%, en comparación con el 20.7% reportado en la encuesta para individuos de 75 años o más, y residentes en el territorio continental de EEUU. 

    Los hallazgos de diversos estudios sobre la salud bucodental de los puertorriqueños sugieren la presencia de una disparidad que puede estar asociada a determinantes sociales y económicos.

    Debido a la falta de datos sobre este tema, especialmente enfermedades por infección , el objetivo del estudio fue evaluar la distribución de la infección odontogénica -en general, y por características sociodemográficas y médicas- en pacientes que habían sido ingresados en el Hospital Universitario de Adultos desde 2011 hasta 2015.

    Un nuevo análisis transversal en Puerto Rico 

    Se realizó un estudio transversal de sujetos mayores de 21 años. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes que habían ingresado (desde enero de 2011 hasta diciembre de 2015) en el Hospital Universitario de Adultos en Puerto Rico con una infección odontogénica y que estuvieron, en algún momento de ese periodo, bajo el cuidado de residentes de cirugía oral-maxilofacial. 

    Se evaluaron las historias clínicas de un total de 217 pacientes, donde solo se incluyeron en este estudio las historias clínicas de aquellos pacientes que presentaban una infección originada en un diente y que afectaba a los espacios facial y cervical (n = 129).

    Las historias clínicas fueron revisadas por el investigador principal. Los datos se introdujeron en una base de datos EPI InfoTM Versión 7 y se incluyeron en el estudio las siguientes variables: 

    • Edad

    • Sexo

    • Municipio de residencia (basado en las regiones geográficas designadas por el Departamento de Salud de Puerto Rico)

    • Seguro médico 

    • Síntoma(s) 

    • Tratamiento quirúrgico

    • Tiempo de estancia en el hospital

    • Tratamiento antibiótico

    • Etiología de la infección

    • Diagnóstico

    • Servicios consultados 

    • Antecedentes de diabetes

    Resultados 

    En el grupo del estudio hubo una distribución equitativa de pacientes varones (49,61%, n = 64) y mujeres (50,39%, n = 65), la edad de los sujetos del estudio oscilaba entre 21 y 81 años, con una media de 40,36 (DE: 14,74) años. 

    La mayoría de los individuos de la muestra estaban inscritos en el programa de seguro médico gubernamental o tenían un plan de seguro privado (27,13%, n = 35); 13 pacientes tenían Medicare, y 12 no tenían seguro. La gran mayoría de los pacientes vivían en el área metropolitana de Puerto Rico.

    El 91% (n = 117) de los casos de infección odontogénica en este estudio fueron diagnosticados como causados por caries dental, seguidos de enfermedad periodontal. Además, los síntomas más comunes referidos por los individuos que padecían infección odontogénica fueron trismo (68,99%), odinofagia (17,05%) y disfagia (16,28%). 

    En 30 casos se consultaron servicios de otras especialidades, donde las especialidades más consultadas fueron medicina interna (9,3%) y otorrinolaringología (9,3%). 

    Las causas de las consultas fueron la presencia de enfermedad sistémica no controlada, como hipertensión o diabetes mellitus, y la necesidad de evaluar a un paciente con signos inminentes de insuficiencia respiratoria por obstrucción de la vía aérea. Once (8,53%) de los 129 pacientes ingresados con una infección odontogénica eran diabéticos.

    No se encontraron asociaciones entre el sexo, la edad, el seguro médico y la diabetes, y la distribución de extracciones múltiples en los pacientes ingresados. Tampoco hubo correlación entre la edad y el tiempo de estancia en el hospital. No obstante, dicho periodo de tiempo fue mayor en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos.

    Discusión 

    El objetivo del presente estudio fue abordar la distribución de la infección odontogénica, global y por características sociodemográficas y médicas, entre una muestra de pacientes ingresados en el AUH desde 2011 hasta 2015. 

    En cuanto a las variables demográficas, la edad media de la población de la muestra fue de 40,36 (DE: 14,75) años. Esta edad media es superior a la del estudio transversal realizado en Brasil, pero inferior a la del estudio realizado en China occidental. 

    La edad media de los sujetos de los tres estudios oscilaba entre 30 y 50 años. Además, aunque algunos estudios han encontrado diferencias en la proporción de sujetos que padecen infección odontogénica en función del sexo, en el presente estudio no se observaron tales diferencias. 

    La etiología más común de las infecciones odontogénicas en los pacientes puertorriqueños fue la caries dental, donde se observó que este es el caso de todos los pacientes con ingresos bajos y que dependen del plan de seguro médico del gobierno. Estos hallazgos son consistentes con los de la NHANES (2011-2012), que informó que los individuos con bajos ingresos tenían la mayor prevalencia de caries no tratadas. 

    En 2011, el Informe sobre Disparidades y Desigualdades en la Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), afirmó que las personas de un nivel socioeconómico bajo corrían mayor riesgo de adoptar comportamientos poco saludables y de tener un acceso limitado a atención sanitaria. 

    El gobierno de Puerto Rico ha realizado algunos esfuerzos para reducir la carga de la enfermedad por medio de "Mi Salud" un programa de seguro médico público en Puerto Rico que incluye cobertura de salud oral, el cual en 2015, alrededor de un total de 1,3 millones de personas de bajos ingresos estaban aseguradas por el programa.

    La cobertura de salud bucodental de Mi Salud proporciona atención dental preventiva, incluyendo evaluaciones bucodentales periódicas, profilaxis y aplicación de flúor.

    Sin embargo, es necesario hacer más para prevenir el desarrollo de infecciones orales, de hecho, los datos proporcionados por la Administración de Seguros Médicos de Puerto Rico reveló que, en 2015, solo el 48,8 % de los beneficiarios del seguro médico financiado por el gobierno, aprovecharon los servicios dentales preventivos. 

    Las reformas sanitarias (como la Ley de Asistencia Asequible firmada en 2010 en EEUU) se han establecido para aumentar el acceso y la calidad de los servicios, así como para garantizar que los planes de seguro médico tengan precios razonables. 

    Para equiparar las prestaciones de Medicaid y Medicare de los puertorriqueños con las de los ciudadanos del continente, algunos beneficios de esta ley se extendieron a Puerto Rico en 2011, pero en presencia de la crisis fiscal, la deuda que se está produciendo en la isla y la reducción de los fondos federales, esta concesión solo mitigó mínimamente la disparidad existente en la atención sanitaria.

    Acceda al estudio aquí



    Más noticias de Casos-Clinicos