Paracetamol o Ibuprofeno: ¿Cuándo conviene tomar cada uno?

Muchas personas toman ambos fármacos de manera indistinta, cuando en realidad actúan de manera diferente.

Isbelia Farías

    Paracetamol o Ibuprofeno: ¿Cuándo conviene tomar cada uno?

    Tanto el paracetamol como el ibuprofeno son parte de los fármacos más vendidos en el mundo. Cuando una persona siente un dolor de cabeza o fiebre, van por ellos. Sin embargo, cabe tener en cuenta algunas consideraciones respecto a sus diferencias y riesgos, ya que ningún medicamento es inocuo en su totalidad.

    El paracetamol

    Este medicamento es usado para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Actúa directamente sobre nervios y receptores en el cerebro para aliviar el dolor. Es un fármaco que ayuda a calmar los dolores de cabeza.

    Si se toma de forma correcta, suele ser seguro y con efectos secundarios mínimos. No obstante, el ibuprofeno suele comenzar a actuar luego de 30 minutos después de haber sido ingerido, mientras que el paracetamol lo hace luego de 45 o 60 minutos.

    El dolor y la fiebre se reducen por cuatro horas, y no por seis. Respecto a las propiedades antiinflamatorias, son las mismas que las del ibuprofeno, pero es menos eficaz para reducir el dolor asociado a la inflamación.

    No suele causar daño en el estómago, pero su consumo excesivo sí puede ser perjudicial para el hígado, así que no está indicado en personas que sufran de problemas hepáticos.

    El ibuprofeno

    Pertenece a la clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos. Reduce la fiebre alta, calma el dolor y disminuye la inflamación. Su efecto es más prolongado que el del paracetamol, ya que dura seis horas.

    Pero, produce mayor malestar en el estómago. Contiene productos químicos ácidos capaces de agravar las úlceras estomacales y quemaduras en la mucosa del estómago. Aunque no es común, la hemorragia interna es un factor de riesgo.  No está recomendado a pacientes con heridas importantes o hemorragias considerables.

    Conclusiones

    Ambos fármacos son analgésicos y reducen la fiebre. Se debe considerar que, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el consumo de ibuprofeno en dosis elevadas, y de forma continuada, puede incrementar el riesgo cardiovascular. Quienes padezcan de enfermedades como insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica o de carácter cerebrovascular deben consultar al profesional sanitario para que evalúe su indicación.

    Debido a que puede provocar interacciones con otros medicamentos, el ibuprofeno no está recomendado para personas mayores, que suelen seguir varios tratamientos al mismo tiempo, y para aquellas personas que, con independencia de su edad, siguen otros tratamientos a la vez. Tampoco está indicado en mujeres embarazadas.

    Finalmente, las dosis recomendadas por el médico, jamás deben ser excedidas. Antes de tomar estos fármacos se deben analizar los detalles mencionados y aclararlos con su médico de confianza.

    Fuente: aquí y aquí

    Mas noticias de General