Investigación

Más Noticias


Por qué el lipedema y las ´piernas gruesas´ no son lo mismo: ¿Cómo diferenciarlas?

Por qué el lipedema y las ´piernas gruesas´ no son lo mismo: ¿Cómo diferenciarlas?

El lipedema es una enfermedad crónica que afecta principalmente a mujeres y provoca la acumulación anormal de grasa en las piernas, causando dolor, inflamación y alteraciones estéticas.

¿El agua alcalina es mejor que el agua corriente o es un mito? Esto dice la ciencia

¿El agua alcalina es mejor que el agua corriente o es un mito? Esto dice la ciencia

Aunque el agua alcalina puede ayudar a neutralizar el ácido en personas con exceso de acidez, no hay evidencia sólida que sugiera que tenga un impacto en la prevención de enfermedades como el cáncer o las enfermedades cardíacas.

Revelan vínculo entre la comunicación genética del desarrollo craneofacial en los bebés y malformaciones

Revelan vínculo entre la comunicación genética del desarrollo craneofacial en los bebés y malformaciones

La migración y la correcta organización de estas células en las primeras etapas del desarrollo embrionario son cruciales para la formación adecuada de la cara y otras partes del cuerpo.

¿Tomar antibióticos afecta tu memoria? Esto dice un estudio de Harvard

¿Tomar antibióticos afecta tu memoria? Esto dice un estudio de Harvard

Algunas personas creen que los antibióticos afectan la memoria debido a efectos secundarios temporales, como confusión o mareos. Sin embargo, no hay evidencia concluyente que demuestre un efecto duradero en la memoria.

Científicos logran estimular el cerebro para acelerar el aprendizaje de habilidades específicas

Científicos logran estimular el cerebro para acelerar el aprendizaje de habilidades específicas

El dispositivo tenía como objetivo replicar la actividad cerebral registrada en los pilotos expertos, transmitiendo directamente las señales asociadas con las habilidades necesarias para realizar el vuelo.

El exceso de hierro en sangre aumenta el riesgo de fracturas óseas, según estudio

El exceso de hierro en sangre aumenta el riesgo de fracturas óseas, según estudio

El exceso de hierro puede aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y cirrosis hepática

Científicos monitorean en tiempo real el impacto del tratamiento de nanopartículas de cobre en tumores

Científicos monitorean en tiempo real el impacto del tratamiento de nanopartículas de cobre en tumores

Investigadores han monitorizado en tiempo real el impacto de un tratamiento con nanopartículas de cobre en la expansión de tumores, un avance que podría revolucionar el tratamiento del cáncer.

Descubren nuevo factor clave en el envejecimiento: la variabilidad en las células madre hematopoyéticas

Descubren nuevo factor clave en el envejecimiento: la variabilidad en las células madre hematopoyéticas

Este estudio, revela que factores de crecimiento como Kitl e Igf1, producidos por células estromales mesenquimales, influyen en la función de estas células madre.

Científicos descubren la edad exacta en que comienza el cerebro a envejecer

Científicos descubren la edad exacta en que comienza el cerebro a envejecer

Los investigadores del envejecimiento humano auguran que para 2050 más de 1.500 millones de personas tendrán más de 65 años. La ciencia busca conocer cómo envejece nuestro cerebro, ya que los trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer y la demencia, tienden a aumentar con la edad.

Desarrollan técnica terapéutica del receptor PPAR/d para combatir enfermedades cardíacas en diabéticos

Desarrollan técnica terapéutica del receptor PPAR/d para combatir enfermedades cardíacas en diabéticos

Investigadores han identificado el receptor nuclear PPAR/d como diana terapéutica para tratar la cardiomiopatía diabética.

Dispositivo monitoriza en tiempo real la inflamación en enfermedades como asma e insuficiencia cardíaca

Dispositivo monitoriza en tiempo real la inflamación en enfermedades como asma e insuficiencia cardíaca

Además, permite observar no solo las fluctuaciones dañinas, sino también las tendencias positivas tras iniciar un tratamiento.

Cirugía Innovadora: Extirpan tumor cardíaco por la axila en un procedimiento con técnica miniinvasiva

Cirugía Innovadora: Extirpan tumor cardíaco por la axila en un procedimiento con técnica miniinvasiva

Lo innovador del procedimiento es el acceso al corazón por una incisión axilar de solo cuatro centímetros, sin necesidad de abrir el esternón.