Existen más de 150 subtipos de VPH, dentro de los cuales hay tanto mal...
Existen más de 150 subtipos de VPH, dentro de los cuales hay tanto mal...
El Departamento de Salud informó de seis muertes adicionales por COVID...
La terapia antirretroviral reduce la cantidad de VIH en el cuerpo, lo ...
Distinto a los tres casos ya conocidos de pacientes que superan la infección de VIH, el procedimiento de la Paciente de Nueva York se realizó con células madre de cordón umbilical.
No existe, realmente, una crisis de salud pública respecto al alza en las enfermedades de transmisión sexual entre adultos mayores en la Isla.
El deportista Lawrence Okoye compartió por medio de TikTok un video en el que se evidencia cómo su piel se moldea al presionarla.
En este especial de MSP te compartimos su historia. ¡Comparte!
Estos nuevos bacteriófagos de ARN suponen un avance en el análisis de la evolución viral.
Las estrategias de prevención y control del VIH se han mostrado efectivas para los pacientes, aunque aún se adelantan investigaciones para encontrar una vacuna contra la infección.
Se estima que en el mundo se producen entre 2.000 y 20.000 casos por año.
El mundo vuelve a tener esperanza en la lucha contra el virus del VIH y se confirma la cura mediante trasplante de células madre.
En ocasiones el médico suele recomendar usar un lavado nasal para ayudar con alergias, infecciones de los senos nasales o congestión.
Los papilomas escamosos, las úlceras y las pápulas eritematosas en estas zonas del cuerpo, a menudo son señales de la presencia de infecciones o enfermedades de trasmisión sexual.
La faringitis puede ocasionar graves complicaciones en su salud. Un ´simple resfriado´ puede llevarlo a la muerte
La empresa pidió a los usuarios dejar de usar el producto de forma inmediata.
Este medicamento usado para pacientes con hipertensión, es una base dentro de la lucha que se adelanta contra el COVID-19.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
¡Conéctate con tus especialistas quienes te compartirán importantes orientaciones!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Esta investigación realizada en un laboratorio observó que los medicamentos para tratar enfermedades de salud mental, favorece las mutaciones de virus y bacterias dentro del organismo.
La falta de educación sobre el virus y el tabú que representa hablar de VIH, ha generado un aumento significativo de contagios en la isla.
La detección del VPH de alto riesgo basada en la secuenciación de muestras de sangre menstrual fue del 97,7 por ciento.
El COVID-19 sigue mutando, ahora el mundo tiene en la mira la subvariante derivada de ómicron, XBB.1.5; virus que fue identificado en suelo estadounidense en octubre del 2022.
La herramienta ya ha sido patentada y también podría usarse en otros patógenos.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo, cada día se producen un millón de casos de infección de transmisión sexual (ITS).
En la pandemia de coronavirus se ha evidenciado que los animales pueden transmitir enfermedades peligrosas a los humanos.
La Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud invita a la población a compartir en familia con la tranquilidad de estar vacunados contra estas infecciones respiratorias.
El MERS-CoV fue detectado por primera vez en 2012, desde esa fecha se han notificado un desde descubrimiento su total de 2600 casos con 935 muertes asociadas en 27 países.
Estadísticas recientes demuestran que la incidencia de esta enfermedad ha aumentado notablemente en los últimos 10 años.
Médicos señalan que las investigaciones futuras deberían enfocarse en cómo aliviar el aumento del envejecimiento en las personas que viven con el virus.
En el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
En el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, te invitamos a conocer las principales acciones lideradas para erradicar el virus del VIH.
El TDF es un componente común de la terapia antirretroviral en adultos coinfectados con Hepatitis B y el virus de la inmunodeficiencia humana.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
Los determinantes sociales no son considerados, y recientemente se reveló que la pobreza en Puerto Rico abarca el 40,9 % de la población.
En lo corrido del 2022 se han diagnosticado 247 personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en la Isla.
La vacunación por pre-exposición sigue siendo la alternativa más eficaz para controlar los casos de viruela de mono en poblaciones con VIH.
#MSPInfectología | Uno de los avances más importantes de la ciencia en la lucha contra el VIH es haber logrado eliminar la transmisión de este virus de madre a hijo.
Conéctate con un nuevo programa de Expertos en Salud.
Expertos en enfermedades infecciosas analizan los posibles riesgos de la resistencia bacteriana a estos medicamentos.
Se espera que, junto con las condiciones climáticas de cada región, las infecciones respiratorias impacten los servicios de salud
Para 2020 la data de la OMS y la OPS, reveló que cerca de 4,6 millones de personas tienen sífilis en los países de las Américas.
La rinitis y la rinosinusistis pueden ser consideradas enfermedades banales, porque no representan mayor riesgo para la salud del paciente. Sin embargo, tiene complicaciones molestas como la halitosis.
Conéctate con el Dr. Lemuel Martínez y conoce la situación actual de los brotes respiratorios en Puerto Rico.
Infectólogo insiste en la necesidad de implementar, nuevamente, las medidas de bioseguridad en escuelas tras darse a conocer el nuevo virus que circula en Puerto Rico.
Se disparan las alertas ante el aumento de brotes de virus que afectan el sistema respiratorio en adultos y especialmente en la población infantil puertorriqueña.
La poliomielitis es una enfermedad incapacitante que supone un riesgo mortal para la población.
En el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, la entidad lanzó una estrategia de promoción de pruebas rutinarias de VIH en el Tren Urbano.
En la temporada de influenza del 2022 que comenzó el 3 de julio, durante la semana 46, el gobierno ha identificado 7.900 casos de influenza, versus 96 que habían identificado en el 2021.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública
Revive este especial de la Revista Medicina y Salud Pública.
Los participantes, todos profesionales en el área de la salud, pueden confirmar su asistencia antes del 9 de diciembre de 2022.
Las vacunas tienen entre 60 % y 70 % de efectividad contra la infección grave causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae.
Hay un mayor riesgo de transmisión de virus de la Hepatitis C, si hay fallas en los protocolos de seguridad, ya que este necesita un inóculo pequeño para infectar.
El objetivo del tratamiento es lograr que el organismo genere su propio tratamiento antirretroviral de forma permanente.
Aunque la amebiasis puede ser asintomática, la manifestación más frecuente que reportan los pacientes es la diarrea.
El primer estudio de la infección por viruela del simio en mujeres proporciona nueva información para dar respuesta de salud pública al brote en curso en todo el mundo.
Los padres deben estar alertas de una infección llamada estreptococo A, pues, algunos niños han muerto debido a ella.
En Columbus, Ohio, ha estallado un brote de sarampión en niños no vacunados, debido a las bajas tasas de vacunación que registra Estados Unidos.
Muchos estudios realizados durante los últimos 20 años han demostrado una asociación muy fuerte entre la infección por Epstein-Barr y la aparición de esclerosis múltiple.
Aunque el antibiótico acabe con la infección, no elimina los daños que esta ha ocasionado si llega a una fase avanzada.
Los casos confirmados aumentaron a 41, y se confirmaron 3 decesos según la Secretaría de Salud del Estado de Durango, en México.
Las autoridades hacen un llamado a mantener las medidas de higiene preventivas en los planteles escolares
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), revelaron un documento en el que advierten sobre los síntomas y complicaciones de la influenza, un virus que tiene en alerta a las autoridades y la población en Puerto Rico.
Este registro también informa sobre los brotes epidémicos en los últimos 23 años y demuestra que el factor humano no se puede sustituir, hasta ahora.
Gracias al cambio climático, cada vez estamos más expuestos a estos organismos de larga data y solo recientemente se logró su replicación controlada en amebas modernas.
Aumenta el riesgo de complicaciones respiratorias en Puerto Rico, tras brote de infecciones y nuevas variantes de COVID-19.
Aún no está disponible en el mercado pero este preservativo serviría para prevenir los contagios de enfermedades como la sífilis, clamidia, herpes genital y VPH.
Continúa el aumento de los decesos e infectados por ébola en África, a pesar de las medidas adoptadas por el gobierno. La cepa del Sudán, tiene en alerta a las instituciones especializadas en salud.
La fascitis necrosante, "casi me cuesta la vida y causó estragos en todo mi cuerpo", contó en una publicación en su Instagram.
Los padres deben estar alertas de la llamada "escarlatina" o fiebre escarlata, ya que esta se desarrolla en algunas personas con faringitis estreptocócica, debido a la infección por estreptococo A.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) representan un problema para la salud pública, ya que en todo el mundo a diario, más de 1 millón de personas contraen una.
A menos de un mes de diagnosticar el primer caso de cólera en Haití, hoy se reportan potenciales enfermos y confirmados en ocho de los 10 departamentos, con una alta incidencia en los niños.
El uso obligatorio se plantea para las escuelas públicas del territorio.
Algunas escuelas del país están bajo vigilancia epidemiológica. El Departamento de Salud y el Secretario de Educación no descartan el cierre temporario de estos planteles.
Conéctate con toda la información visitando nuestras redes sociales
El pasado 12 de septiembre, en la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana de la Organización Panamericana de la Salud, se firmó una resolución para dar prioridad a la mitigación de esta enfermedad, en la que los 12 países firmaron.
El primer caso de polio en Estados Unidos en una década, se registró el 21 de agosto, en el condado de Rockland, estado de Nueva York.
La erupción que se presenta en la etapa inicial del contagio implica manchas planas enrojecidas, descoloridas o rojizas que no pican. Sin embargo, no hay una erupción específica de este virus.
Las pruebas detectan la presencia de la proteína nucleocápside N de cada uno de los virus y ya están en venta para países como España.
Vibrio vulnificus se conoce como una bacteria ´carnívora´ pues causa fascitis necrosante, una afección que hace que los tejidos subcutáneos y fascia se rompan, destruyendo incluso el tejido muscular.
El Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, junto al Fideicomiso de Salud Pública, abordaron los retos y aciertos que enfrentan los científicos para adelantar la investigación del VIH en la Isla.
La sociedad científica ha señalado que el 'chemsex' es un fenómeno creciente, que se da en grandes ciudades, y que está asociado con prácticas de riesgo que pueden facilitar la transmisión del VIH y otras ITS.
Los hombres que contraen el VPH suelen nunca presentan síntomas, sin embargo, si el VPH no desaparece, puede causar verrugas en lugares como los genitales y hasta ciertos tipos de cáncer.
El Departamento de Salud informó este lunes 10 de octubre, 187 casos confirmados de viruela del mono y anunció vigilancia por la incidencia de dengue que aumentó tras el paso del huracán Fiona.
Con el uso de esta nueva tecnología será posible hacer un seguimiento a los mosquitos que causan enfermedades tan peligrosas como el dengue y el zika.
A la fecha se reportan 1.523 casos del virus en niños entre los 0 y los 4 años de edad.
Aunque no se trata de una protección permanente, genera esperanza en la población, ya que la malaria es endémica en lugares como Malí.
Un grupo de científicos ha descubierto que, al eliminar un sensor en las células endoteliales del cerebro, los síntomas eran menos severos.
Las infecciones urinarias son más comunes en las mujeres. Sin embargo, los hombres pueden también contraer alguna de forma sexual debido a la translocación bacteriana de gérmenes.
El extenuante proceso de atención y falta de conciencia, aleja a los pacientes de remisión completa, desarrollan los especialistas.
Sigue la preocupación por los casos en aumento de dengue a causa de las inundaciones que dejó el paso del huracán Fiona.
No todos son casos confirmados, pero aquellas personas que presentan la sintomatología, necesitan un diagnóstico temprano y tratamiento con medicamentos.
Conoce la situación actual de leptospirosis en la Isla, tras el paso del huracán Fiona
Los fenómenos naturales propiciados por el cambio climático generan múltiples enfermedades infecciosas en la población
Un trino del doctor y epidemiólogo Alberto Rosario advierte sobre las múltiples personas que han ido a su consultorio a causa de intoxicaciones por alimentos.
Alerta en Puerto Rico por casos confirmados de leptospirosis tras paso del huracán Fiona
"Además del transporte hay otro factor que está generando el hollín, y probablemente sean todas las plantas que están prendidas", sostiene experto.
Es vital la prevención y reducción de los riesgos para estas comunidades, sobre todo para aquellos pacientes que tienen enfermedades crónicas o comorbilidades.
El Departamento de Salud de Puerto Rico emitió una alerta sobre la leptospirosis, debido a las altas lluvias represadas que dejó el huracán Fiona.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública