La aprobación se realizó según los resultados del ensayo fase 3 KEYNOT...
La aprobación se realizó según los resultados del ensayo fase 3 KEYNOT...
Se recomienda consultar la información de prescripción, además, la guí...
En el encuentro participarán profesionales, médicos y sobrevivientes d...
La actividad de recaudación de fondos se llevó a cabo en el hotel Sher...
El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó a la Lcda. María...
La subvención R01 de los Institutos Nacionales de Salud de $524,880 fi...
El Centro Médico Episcopal San Lucas ha realizado más de 200 implantaciones exitosas de WATCHMAN.
La Sociedad Dermatológica de Puerto Rico abordó innovaciones en medicamentos, tratamientos, dermatología médica y cosmética, así como enfermedades orales en su encuentro semianual reciente.
La iniciativa busca desarrollar un medicamento preventivo y se dirige a aquellos que han estado en contacto con personas diagnosticadas con Dengue.
Destacados expertos y líderes multisectoriales han instado a la implementación de un plan nacional durante la inauguración de la primera cumbre sobre seguridad alimentaria nutricional.
Se abordaron temáticas como el futuro del sistema sanitario, salud mental, supervivencia, vacunas, nutrición, humanización de la sanidad, entre otros.
La artritis psoriásica juvenil (APJ) representa una forma de artritis idiopática juvenil (AIJ), siendo una afección poco común que afecta hasta un 5% de los niños con AIJ.
Las zonas oeste y sur de la Isla tienen la tasa de mortalidad más alta por cáncer en la isla.
El estudio ha demostrado resultados alentadores en cuanto a la supervivencia y la respuesta patológica en pacientes con diferentes niveles de PD-L1.
El centro de cuidado diestro de enfermería más avanzado de Puerto Rico brinda atención de enfermería 24/7 y servicios de rehabilitación para pacientes con condiciones médicas y quirúrgicas.
La aprobación se basa en los resultados del programa LUCENT, que incluyó dos ensayos clínicos de fase 3, aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo.
Las combinaciones basadas en Opdivo y Opdivo monoterapia han mostrado mejoras significativas en ensayos clínicos de fase 3 para carcinoma urotelial irresecable.
En la isla se diagnostican alrededor de 16,000 casos de cáncer al año y esta enfermedad no discrimina por edad ni género, por lo que las pruebas de detección son esenciales.