La fibrilación auricular es una afección médica grave que requiere un ...
La fibrilación auricular es una afección médica grave que requiere un ...
El padecimiento comúnmente es heredado, si se tiene la condición es un...
Dolor de pecho, falta de aire irregular, mareos y desmayos, los posibl...
Esta es la herramienta más nueva y precisa para el mapeo de arritmias ...
Las arritmias son condiciones comunes tanto en pacientes sin condicion...
Se trata del catéter de mapeo tridimensional creado para el rastreo de...
La cardiología intervencional es una especialidad de la medicina que trata a los pacientes con problemas de las arterias mediante catéteres.
Si el corazón necesita más oxígeno de lo que puede proporcionar el suministro sanguíneo, el procedimiento más viable es un cateterismo cardíaco.
Conoce la valiosa trayectoria de la Dra. Carla Rodríguez, la Dra. Norma Devarie y la Dra. Gisela Puig en un nuevo especial de MSP
El Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe realizó un procedimiento de ablación con el nuevo catéter de mapeo OCTARAY
El catéter de mapeo de ultra y alta densidad es una realidad en Puerto Rico y constituye un hito de la medicina cardiovascular de la Isla.
Las conexiones íntimas sólidas, reducen los sentimientos de soledad, depresión y ansiedad que se relacionan con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
Las cardiopatías congénitas suelen ser asintomáticas. Aún así, pueden causar una serie de complicaciones como: desembocar en muerte súbita.
La salud sexual de los pacientes que han sufrido un evento cardiovascular queda alterada.
Dolor de pecho, sudoración excesiva y malestares gástricos pueden ser síntomas de sufrir un síndrome coronario agudo.
La enfermedad cardiovascular es prevenible y tratable, más si el paciente tiene una educación previa de su salud.
El Losartán es indicado, principalmente, para la hipertensión, condición que afecta al 26 % de la población puertorriqueña.
La especialista es una de las mujeres a la vanguardia en esta área médica. ¡Comparte!
Hacer buenas elecciones en cuanto a los alimentos que se consumen, aumenta los niveles de energía y reduce el riesgo de enfermedades asociadas.
El especialista en cardiología estará al frente de la Sociedad en el periodo 2023-2025.
En este especial dedicado a nuestras especialistas, resaltamos su valiosa trayectoria para pacientes y toda la comunidad médica.
Para explicarte a detalle los síntomas y factores de riesgo, se conecta contigo la Dra. Sharlene Medina, cardióloga intervencional del Hospital Damas.
En esta oportunidad el médico explicará todos los detalles de esta intervención llevada a cabo en el Hospital Damas.
Los avances de la medicina en el seguimiento de pacientes con problemas del corazón cada vez integra nuevas facilidades modernas.
Esta enfermedad provocada por la aterosclerosis puede derivar en un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.
La principal causa de fallo cardíaco en Puerto Rico es la enfermedad coronaria, una afección desencadenada en su mayoría por hábitos de vida perjudiciales para la salud.
La interacción entre fármacos en el tratamiento de la hipertensión pulmonar es una tarea compleja que deben llevar a cabo los médicos y el paciente mismo.
Un estudio publicado por la Asociación Americana del Corazón, afirma que comer un aguacate diario ayuda a tu salud cardíaca, dado que poseen altos niveles de grasas mono insaturadas.
A la mayoría de pacientes que han sufrido un ataque cardíaco, les surgen múltiples incógnitas post infarto. Por lo general, la duda y el miedo que más los embarga es sobre su vida sexual y de cómo será de ahí en adelante.
Un estudio realizado por investigadores estadounidenses evidenció que las personas que viven en lugares más verdes gozan de mejor salud cardiovascular.
Cirujano vascular describe los tipos de personas tienen mayor riesgo de padecer enfermedad arterial periférica y de las arterias carótidas.
Una investigación realizada por investigadores españoles, evidenció que hay agua potable que está contaminada con arsénico y podría incidir en el engrosamiento de la cámara de bombeo principal del corazón y modificar la estructura del órgano cardíaco en adultos jóvenes.
La enfermedad renal crónica (ERC) ocurre cuando los riñones dejan de funcionar correctamente. Este proceso es extenso y ocasiona que estos órganos pierdan gradualmente su debido funcionamiento.
Especialista explica en qué consiste este protocolo y cómo lo llevan a cabo en la atención de pacientes cardiovasculares desde el Hospital Pavia Santurce.
Una de las dudas que más embarga a los pacientes que han sufrido un infarto o ataque cardíaco, es saber si pueden o no consumir bebidas alcohólicas después de la aparición de este evento cardiovascular.
Esta enfermedad se encuentra compuesta por un grupo de anomalías hereditarias y que se evidencian en los glóbulos rojos, cuando esta enfermedad se presenta lo más probable es que el paciente tenga algún problema con la hemoglobina –proteína encargada de transportar el oxígeno a todo el cuerpo-.
En algunos pacientes no es viable usar los sistemas habituales para tratar la arritmia y deben recurrir al trasplante cardíaco. Sin embargo, recientemente en España se ha comenzado a implementar la radioterapia como un tratamiento efectivo.
La cardiopatía cianótica o derivación cardíaca de derecha a izquierda, son un grupo de trastornos del corazón que se encuentran en el ser humano al momento del nacimiento, es decir que son congénitos.
El tumor cardíaco primario o más conocido como el cáncer de corazón, es uno de los menos frecuentes en el cuerpo.
En este programa especial el Dr. Bayoán Ramos te explicará las últimas novedades disponibles en Puerto Rico.
La mayoría de personas cuando van al médico se preocupan cuando los exámenes de colesterol y triglicéridos no salen bien. Pero, ¿qué son los triglicéridos?
La insuficiencia cardíaca es una de las anomalías cardiovasculares que mayor prevalencia tiene la población mundial. Las principales recomendaciones para contrarrestar los síntomas de esta enfermedad están relacionadas con dejar de fumar y tener hábitos saludables, como incorporar dietas vegetales.
El corazón está rodeado de una especie de bosa, llamada pericardio, cuando se genera la acumulación de gran cantidad de líquido en las estructuras de esta parte esencial del órgano cardíaco, se presenta el derrame pericárdico.
Para la prevención de enfermedades cardiovasculares es importante cuidar tu alimentación. Los malos hábitos, como consumir alimentos ricos en grasa y colesterol, aumentan en gran medida los índices de riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
¡Conéctate con el Dr. Héctor Claudio desde el Pavía Heart and Vascular Forum!
#CoberturaEspecial | Desde el Pavía Heart and Vascular Forum el Dr. Reynerio Pérez te explica la incidencia e impacto del infarto agudo al miocardio en la población.
Los ejercicios bajo el agua o la hidrogimnasia son una actividad deportiva recomendada para el cuidado de la salud. Además, es seguro ya que el impacto en las articulaciones es reducido.
Las condiciones que más se atienden en la clínica de válvulas y cardiología estructural están relacionadas con problemas de la válvula aórtica y mitral.
Esta condición se caracteriza por ser una de las variantes más comunes del síndrome corazón – mano, en donde se evidencian anomalías esqueléticas en las extremidades superiores, generando defectos cardíacos congénitos que pueden variar de leve a grave.
La pericarditis es un trastorno que genera irritación en el pericardio -una especie de saco que rodea al corazón-. El principal síntoma de esta enfermedad es dolor de pecho punzante, que podría desplazarse al hombro y cuello.
#ProgramaEspecial | El Dr. Raúl Alberto Cota, residente en Medicina Interna de la Universidad Central del Caribe, entró al Cardiovascular Disease Fellowship Program en el Centro Médico Episcopal San Lucas
Los niveles de triglicéridos en su organismo son un indicador para la prevención y manejo de posibles complicaciones que aumentan con la edad.
Si sufriste una angina de pecho o infarto debes comprender que es una enfermedad crónica, cuyas consecuencias estarán presentes durante toda la vida.
En algunas ocasiones el cuerpo da señales que anticipan el episodio de una muerte súbita cardíaca.
El fallo cardíaco congestivo es un síndrome clínico que se manifiesta por la incapacidad del corazón para bombear sangre eficientemente y en cumplimiento a las demandas metabólicas del cuerpo.
Respirar dos horas el aire contaminado de las ciudades eleva significativamente el riesgo cardiovascular y ocasiona serios daños a los vasos sanguíneos. Esta premisa es respaldada por una investigación realizada en la Universidad de Atenas en Grecia.
Las enfermedades cardíacas continúan siendo la principal causa de muertes en el mundo y hablar de prevención es poco.
La afectación que tiene la insuficiencia cardíaca no solo afecta la parte física, sino que la parte sentimental juega un rol determinante en la evolución o retroceso del paciente que la padece. Es por eso que el acompañamiento emocional es vital.
La insuficiencia cardíaca sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Esta actualización brinda recomendaciones basadas en evidencia contemporánea.
Una alianza especial entre la #RevistaMSP y Bristol/Pfizer, para que tu salud cardíaca esté en buenas manos.
La cardiopatía frecuentemente se desarrolla con el tiempo y es posible que tenga los síntomas mucho tiempo antes de tener problemas cardíacos graves.
¿Por qué algunos jóvenes deportistas mueren de esta manera? Te lo explicamos en esta #InvestigaciónEspecial de @RevistaMSP
Las afecciones cardíacas, son consideradas la mayor causa de muerte en el mundo y aunque son prevenibles y tratables, la disciplina del paciente es vital.
#MSPPioneros | La Revista Medicina y Salud Pública en alianza con Bristol/Pfizer y el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, lideró el primer encuentro educativo entre pacientes y especialistas de primera línea en salud cardiovascular.
Entérate de toda la actualidad de esta especialidad médica con el Dr. Alejandro López Más desde el Hospital Damas.
#MSPCardiología | Ese gran evento que contó con la participación de extraordinarios expertos en cardiología permitió conectar a pacientes con sus especialistas y así orientarse sobre las enfermedades cardiovasculares y su impacto en la población.
En el mes de la salud del corazón te conectamos con el Dr. Luis Molinary Fernández, quien te orientará sobre la prevención y detección oportuna de los pacientes con riesgo de muerte súbita cardíaca.
La aterosclerosis es una de las afecciones más frecuentes en los pacientes cardíacos.
El histórico evento educativo permitió conectar a pacientes y especialistas de primer orden del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe.
En 2015 la cardiología congénita se estableció como especialidad en Puerto Rico y hace síes meses la Dra. Rodríguez volvió a la isla como la primera cardióloga especializada en enfermedades congénitas del corazón.
Conoce de primera mano su trayectoria desde la Asociación de Cardiólogas de Puerto Rico y sus enseñanzas para las nuevas generaciones de médicos. ¡Comparte!
#MSPCardiología | Aparecen aproximadamente en el 1% de los recién nacidos vivos.
El simposio es el primer evento que se lleva a cabo en alianza con un hospital especializado en medicina cardiovascular de Puerto Rico.
¡Continuamos con la iniciativa ´Tu Salud Cardíaca en Buenas Manos´!
Este caso demuestra que la genética tiene un rol medular en la respuesta hacia los tratamientos para el cáncer
#ProgramaEspecial | Conéctate con el Dr. Rafael Santini, especialista en medicina vascular, quien te orientará sobre la prevención y manejo de la enfermedad arterial periférica.
El estilo de vida juega un papel importante en la prevención de la hipertensión arterial como también en su control y la prevención
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
La hipertensión es una de las principales causas de muerte y enfermedades en todo el mundo
El próximo 15 de febrero se llevará a cabo el encuentro que contará con la participación de seis destacados especialistas en enfermedades del corazón.
¡Conoce todo sobre este precioso órgano y su funcionamiento en esta #CápsulaEducativa!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSPCardiología I La miocardiopatía hipertrófica y la regurgitación mitral severa juntas, representan un gran reto para los cardiólogos.
Esta hazaña histórica llevada a cabo en 1999 marcó un precedente en la salud cardíaca de la Isla.
Conoce todos los detalles con la Dra. María Ramos, quien se conecta contigo en la segunda edición de ´Tu Salud Cardíaca en Buenas Manos´.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
#MSPCardiología | ¿Sabías qué el riesgo de sufrir un derrame cerebral es unas cinco veces más alto en las personas con AFib?
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPCardiología | Estudios realizados han logrado establecer que las personas con un historial familiar con miocardiopatía hipertrófica tienen un 50 % de posibilidades de tener la mutación genética de la enfermedad.
La relación entre el HDL y las enfermedades cardíacas aun no está clara, pero se ha descubierto que el papel del HDL en la salud es complicado y cambiante.
El 3 de febrero se conmemorará el Día Nacional de Vestir de Rojo, una fecha destinada para educar sobre el cuidado cardiovascular en la población femenina.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
La Sociedad Puertorriqueña de Cardiología se fundó en San Juan en 1950.
Las complicaciones derivadas de la condición representan un riesgo mortal. Esta enfermedad se ha visto en aumento en pacientes jóvenes.
Los tumores cardíacos son neoplacias (nuevos crecimientos descontrolados de células) originadas en cualquiera de las capas del corazón.
Existen diferentes estudios que se pueden realizar en pacientes con o sin antecedentes cardíacos.
Según estimaciones, un 25% de la población mayor de 40 años padecerá fibrilación auricular a lo largo de su vida.
Dispositivos móviles para medir la frecuencia cardíaca tienen al menos un margen de 90 % de efectividad.
La formación de coágulos en el sistema venoso, especialmente en las piernas, es considerada la tercera causa de muerte cardiovascular en el mundo.
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, por poco invasivo que sea, pueden presentarse algunas complicaciones.
Una nueva generación de corazones artificiales llega para ampliar la esperanza y expectativa de vida de miles de personas en el mundo.
Dicha asociación se daría especialmente en personas con peso normal y en menores de 60 años.
Las alternativas terapéuticas para la cardiomiopatía hipertrófica están enfocadas en aliviar síntomas y evitar la muerte cardíaca súbita.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública