Su causa más probable es la producción excesiva de melanina y suele pr...
Su causa más probable es la producción excesiva de melanina y suele pr...
Esta condición hace parte de las enfermedades raras debido a su baja i...
Varios estudios clínicos evidencian que la psoriasis tiene un impacto ...
El cuidado de la piel en los pacientes con psoriasis incluye el seguim...
Aceites con aromas o sales de epsom no son los más favorables para la ...
La dermatopatología es una subespecialidad que ha revolucionado el cer...
Las verrugas genitales son uno de los tipos más comunes de infecciones de transmisión sexual.
El estrés, el hipotiroidismo y la alopecia areata son las principales causas de la caída del cabello.
"Un rash, por bobo que sea, tiene que chequearse", Dr. Anardi Agosto.
La alergia al sol y erupción polimorfa solar es muy común y puede estar presente hasta en un 10-20% de la población.
Conoce todo sobre la taquifilaxia en estas terapias con el Dr. Hiram Ruiz, dermatólogo experto en el manejo de la condición.
Para hablarte sobre los tratamientos disponibles para esta afección se conecta contigo el Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo, dermatólogo.
En conmemoración del mes de la mujer, APAPP y la Universidad Ana G. Méndez unen esfuerzos para visibilizar el impacto de esta condición en las mujeres.
Pese a que algunos cánceres de piel pueden tener predisposición genética, la realidad es que la mayoría se deben a la constante exposición solar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSPDermatología | Muchas personas creen que la psoriasis se limita a la apariencia externa, al problema cutáneo, sin embargo, se trata, en realidad, de una patología autoinmune con un importante componente inflamatorio.
La presencia de ampollas llenas de líquido, pueden causar picazón y dolor intenso en los pacientes.
#MSPDermatología | Siendo la psoriasis una enfermedad que se diagnostica en plena edad fértil, tiende a afectar mayormente a las mujeres.
La literatura médica refiere que la mayor parte de las queilitis se dan en el labio inferior.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
Esto se trata de una técnica diagnóstica in vivo, no invasiva, desarrollada para estudiar las lesiones cutáneas.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Nutricionista explica las fuentes alimentarias más recomendables para los pacientes que padecen esta afección dermatológica.
La dermatitis atópica afecta no solo la piel, también tiene un impacto psicológico y emocional, pero es posible convivir con ello.
Aprende sobre la #DermatitisAtópica en www.revistamsp.com
Los pacientes con esta enfermedad suelen rascarse para esconder el picor
Esta afección dermatológica tiene implicaciones en la salud que van más allá de la piel.
La falta de higiene, el consumo de alimentos o la vestimenta de quienes la padecen son algunas de ellos.
Alteración en el sueño, ansiedad, depresión y aislamiento son algunas de las consecuencias de esta enfermedad crónica.
Quienes padecen de dermatitis atópica pueden tener un mal día con tan solo colocar los pies sobre el suelo frío o tomar un baño prolongado.
Las causas más comunes de eritema nudoso son las infecciones estreptocócicas (especialmente en niños), sarcoidosis y enfermedad intestinal inflamatoria.
Dermatitis atópica, al ser una condición crónica, hay que tratarla como tal. Es muy importante saber cómo tanto pacientes como médicos, tratan la condición particular de cada sujeto.
Ambas enfermedades comparten muchas similitudes. Sin embargo, es muy importante conocer las características de cada una para poder tratarla independientemente.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Las recomendaciones incluyen el uso de cremas hidratantes; el uso de tacrolimus al 0,03% o al 0,1%; el uso de crema de pimecrolimus al 1% y el uso de vendajes húmedos.
El acné no solo afecta la cara, si no que también afecta los hombros, espalda e incluso los glúteos, requiere de un tratamiento temprano para evitar complicaciones.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
La condición no solo afecta la apariencia del paciente, también su salud mental y es importante que conozca las maneras de manejar la psoriasis sin entrar en depresión u otro trastorno emocional.
Casi la mitad de los pacientes con psoriasis tienen depresión y un 25 a 30 % tienen de comorbilidad algún trastorno de ansiedad.
Especialistas destacados señalan cuál es la pauta a seguir en el tratamiento contra la psoriasis.
Los medicamentos biológicos desarrollados se basan en controlar la inflamación para disminuir la aparición de los síntomas.
Para la especialista es necesario obtener más datos que sirvan para atender mejor a las gestantes con esta condición.
La escisión quirúrgica, inmunoterapia y cirugía de Mohs, son algunos de los tratamientos actuales contra el cáncer de piel.
Al revelar su condición destacó que lo más importante es "amarnos y estar cómodos en nuestra propia piel".
Con la participación de más de 10 especialistas, los pacientes disiparon dudas y se empoderaron de su condición.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
Iniciativas como la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica y Cross the Goal Foundation enfocado en la educación sobre la diabetes, son algunos de los proyectos gestionados en la Isla.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Su compromiso y entrega va más allá al reconocer en sus pacientes el dolor de vivir con la condición.
Conéctate con la información en la Revista Medicina y Salud Pública.
Brenda Gerena, directora ejecutiva de la fundación Cross The Goal, destacó la importancia de acompañar y ayudar a los pacientes de dermatitis atópica.
De acuerdo con el especialista, el tratamiento para los pacientes con dermatitis atópica es más difícil y su efectividad depende de cada caso particular.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Condiciones como el melanoma y la dermatitis atópica se pueden detectar de forma temprana con las nuevas tecnologías.
Hace 30 años, los pacientes debían entrar en una caja de luz 3 veces a la semana durante 12 semanas.
La dermatitis atópica es una enfermedad autoinmune que no tiene cura. El agua es el peor enemigo para los pacientes con esta condición.
La psoriasis es una condición autoinmune del cuerpo que produce lesiones en forma de escamas por lo que su diagnóstico podría ser confundido con otras condiciones de la piel.
Para Lee Nieves, su infancia fue complicada, pues estuvo llena de limitaciones de comportamiento.
En los últimos años se han desarrollado múltiples tratamientos para el manejo de estas condiciones dermatológicas.
Dermatóloga explica las presentaciones más comunes de estos hongos en la piel.
Las causas puntuales y la cura radical de esta enfermedad cutánea son un misterio que sigue en investigación. Lo cierto es que se puede prevenir y tiene tratamiento.
Alrededor del 73% de los pacientes con psoriasis presentan, al menos, una comorbilidad.
Son múltiples los factores ambientales que pueden causar exacerbaciones de la piel.
La falta de información médica sobre la dermatología cosmética y el vínculo con los pacientes psiquiátricos se debe principalmente al ámbito de la cirugía plástica.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
Especialista invita a los pacientes con psoriasis a acceder a tratamientos para tratar la condición y evitar futuras comorbilidades.
La candidiasis es producida por el hongo llamado 'Cándida'. Esta enfermedad se caracteriza por afectar las mucosas (boca, comisuras labiales y zona genital).
Las terapias para combatir la pérdida anormal de cabello varían según el tipo de alopecia que tenga el paciente.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
La terapia que recibieron los participantes de la investigación incluyó dupilumab, metotrexato y ciclosporina.
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, aprobó la crema de roflumilast a 0,3% para el tratamiento tópico de la psoriasis en placas, incluidas las áreas intertriginosas, en pacientes a partir de los 12 años.
La alopecia puede ser androgénica, autoinmune o causada por factores del ambiente.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública. ¡Comparte!
Sigue este y otros contenidos sobre el cáncer de piel en Puerto Rico.
Los medicamentos sistémicos son una de las terapias más efectivas en el control de la condición.
En el sitio web los pacientes podrán acceder a diferentes contenidos educativos sobre el manejo de la condición.
En España, se han percatado de la presencia de níquel en cosméticos, además de formaldehído.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
Son diferentes los tratamientos que se utilizan para tratar estas condiciones de la piel. Sin embargo, hay diferentes situaciones que pueden empeorar estas enfermedades. El dermatólogo Pedro Vendrel habla sobre ello aquí.
Revive este especial con la Revista Medicina y Salud Pública.
Expertos analizan las ventajas y desventajas de los medicamentos convencionales vs. terapias modernas para tratar esta condición dermatológica.
Los pacientes con algunos trastornos de la piel, tienen dificultad para humectarla. Por ello, es importante tratarla de la mejor manera para evitar complicaciones.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
El diagnóstico precoz de la hidradenitis supurativa es fundamental para obtener un tratamiento eficaz.
La dermatitis atópica suele tener algunas características con otras enfermedades de la piel, como la psoriasis en los adultos, y la pañalitis en los bebés. Un diagnóstico temprano ayudará a mejorar las condiciones de los pacientes.
La psoriasis no solo afecta la piel, también puede generar inflamación en otros órganos del cuerpo.
Alrededor de 5 al 10 % de la población que sufre de psoriasis, puede tener mayor predisposición de desarrollar artritis psoriásica.
Destacados especialistas brindaron un espacio educativo sobre las condiciones de la piel más comunes en la Isla.
Conéctate con toda la información visitando nuestras redes sociales.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
Conéctate con toda la información visitando nuestras redes sociales.
Médicos versados en el abordaje de la psoriasis manifiestan cuáles son los planes médicos y medicamentos disponibles en Puerto Rico para manejar la condición.
Conéctate con toda la información visitando nuestras redes sociales.
Conéctate con toda la información visitando nuestras redes sociales
Especialistas puertorriqueños y pacientes serán protagonistas de la agenda informativa sobre el manejo de esta condición de la piel.
Existen muchas opciones de tratamiento diferentes para la artritis psoriásica y la psoriasis en placa y, dado a que cada persona es diferente, algunas funcionarán mejor que otras.
"Yo no soy solamente lo que estás viendo por fuera; que hay algo más importante por dentro. A lo mejor por fuera no se ve tan bonito, pero por dentro es hermoso", Ketsy Román.
Conéctate con toda la información visitando nuestras redes sociales
La dermatitis atópica es una afección crónica que suele manifestarse en los primeros años de vida.
La Hidradenitis Supurativa suele aparecer en adultos jóvenes. Si bien puede surgir a cualquier edad, la prevalencia disminuye después de los 50-55 años.
Esta enfermedad del cuero cabelludo no es igual a la psoriasis, a la dermatitis atópica o a la rosácea. Puede estar influenciada por factores genéticos, emocionales, estrés físico e incluso debido a factores climáticos.
El medicamento, más una rutina de cuidado de la piel, podría ayudar a contribuir a controlar las placas de psoriasis en la artritis psoriásica.
Esta enfermedad se desarrolla por afectaciones a la salud mental como el estrés o la depresión y bajo condiciones ambientales donde la mugre es un activo potente.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública