La secuela afectaría a los niños y a los adultos.
La secuela afectaría a los niños y a los adultos.
Los pediatras tienen toda la información necesaria para responder las ...
Después de la aprobación de la FDA y luz verde por parte de los CDC, c...
800 mil personas solo se han vacunado con las primeras dos dosis y no ...
La inmunización de los menores empezaría la próxima semana, son alrede...
En Puerto Rico fueron asignadas 22,000 vacunas para atender esa poblac...
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Alrededor de 17 millones de niños son elegibles para las vacunas COVID-19.
La vacuna de Pfizer es para niños de 6 meses a 4 años; La de Moderna es de 6 meses a 5 años.
La plataforma será actualizada a partir de mañana.
Se espera que entre el 17 y 18 de junio se conozca la recomendación final.
Las diferencias clínicas se relacionan con las variantes virales
Los casos se encuentran en la fase de investigación para establecer su historial de viajes
La telemedicina facilitó el reclutamiento de pacientes para el desarrollo efectivo de las investigaciones científicas.
Las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos son eficaces para proteger a las personas de la forma grave de la enfermedad.
Investigadores puertorriqueños fueron parte esencial de los resultados.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Los investigadores describen respuestas inmunitarias maternas, fetales y placentarias únicas entre mujeres embarazadas con COVID-19.
Un estudio muestra que las infecciones en niños muy pequeños se duplicaron durante la ola de Ómicron.
Se espera que la Dra. Rochelle Walensky, directora de la agencia, apruebe la recomendación para iniciar campañas de vacunación de esta dosis de refuerzo en niños de 5 a 11 años.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Las vacunas deberán ser aplicadas en los infantes después de cinco meses de haber completado la serie de vacunas primarias.
El especialista precisó que las estadísticas podrían ser más altas que las señaladas por el Departamento de Salud.
El funcionario confirmó que grados completos en escuelas públicas han quedado en cuarentena para evitar una transmisión mayor.
Al día de hoy la cantidad de hospitalizados subió a 266 y la positividad está en 26.16 por ciento.
Para el magnate, la variante ómicron no sería la última del nuevo coronavirus, sino que tampoco sería la más peligrosa. Se esperaría que llegue una nueva cepa más contagiosa, virulenta y más amenazante para la vida humana.
Rodríguez Orengo recordó que la letalidad en la ola de contagios anterior llegó a 3 por ciento y al presente es de 0 .65
Puerto Rico espera que en las próximas dos semanas la tasa de positividad alcance el nivel que tuvo en el mes de enero del presente año.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
La proyección es que se mantenga el aumento por las competencias interuniversitarias.
La experta también se refirió al evento que podría congregar a cien mil estudiantes y visitantes en Ponce.
Enfatizó que los países deben mantener la vigilancia de las infecciones por el SARS-CoV-2.
La farmacéutica planea estudiar una dosis de refuerzo para niños menores de 6 años con una inyección rediseñada contra Omicron, así como a la cepa original del virus que surgió en Wuhan, China.
En un informe epidemiológico, la OMS expone las características de la subvariante XE, producto de la combinación de la variante Ómicron BA.1 y BA.2
El experto afirma que la incubación de la subvariante BA.2 de Ómicron es más corta que las anteriores variantes del COVID-19, por lo que podría haber un aumento de casos para finales de esta semana.
El Departamento de Salud continuará el Sistema de Vigilancia y monitoreo escolar como estrategias para mantener un ambiente óptimo en las salas de clases.
En el marco del panel de asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, se pide claridad sobre la vacunación contra el Covid-19.
Este síntoma no es severo y es de corta duración.
La eliminación del mandato fue un acontecimiento abrupto después de que la jueza de distrito estadounidense Kathryn Kimball Mizelle lo anulara.
#MSPInfectología | Según estudios el COVID-19 podría acelerar el proceso de labor de parto antes de que empiece la semana 37 (parto prematuro) y también podrían correr un mayor riesgo de tener problemas como la pérdida del embarazo.
La falta de información sobre las vacunas y el régimen de inoculación es una de las principales razones.
Conéctate en vivo con Voces para conocer más sobre la vacunación durante la Semana Mundial de la Inmunización. ¡Comparte!
https://www.youtube.com/watch?v=Jr-glmQkAhY
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Los funcionarios indicaron que este es el día 34 del repunte en Puerto Rico.
El mandatario fue enfático en asegurar que la medida rige con efecto inmediato debido a el alza de casos positivos en Puerto Rico.
La pandemia de COVID-19 ha afectado el manejo estándar de pacientes con cáncer de mama en todo el mundo, incluida la radioterapia.
La FDA autorizó una prueba basada en el aliento realizada por una pequeña empresa de Texas. Pero este tipo de exámenes plantean desafíos en el mundo real.
La emergencia inicial por el coronavirus parece casi acabada, pero miles de personas siguen sufriendo los síntomas del llamado Covid de larga duración.
Se trata de BA.4 y BA.5, las cuales se han detectado en varios países.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Los expertos sostienen que se debe insistir en la necesidad de vacunación, ya que este es un gran recurso a la hora de evitar las muertes por la enfermedad
Para más información conéctate con www.medicinaysaludpublica.com
Según los expertos, una persona tiene que ser infectada por dos virus al mismo tiempo para que las células compartan material genético y creen una nueva variante.
El experto enfatiza en la necesidad de ser conscientes sobre las consecuencias de este virus en la población vulnerable.
La Coalición de inmunización indica que tan pronto se restablezca el servicio anunciarán horas y lugares de jornada.
El especialista destacó que este aumento era previsible debido a los repuntes registrados en otros países.
Los pacientes con deterioro cognitivo persistente, meses después de haber padecido Covid-19, tienen niveles más altos en los marcadores inflamatorios.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
La especialista precisó que el rastreo continúa y por ello considera pertinente la vigilancia.
El paciente Ian Lester no pudo salir de su casa durante meses.
La especialista enfatiza en la importancia de abordar a los pacientes que aún no han reforzado sus dosis en la Isla.
La experta comentó la situación de la pandemia en momentos en que la cifra de positividad comienza a subir.
La aprobación de la segunda dosis de refuerzo está autorizada en adultos mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas de 12 años o más.
La naturaleza inflamatoria severa de la Covid-19 provoca daño en los órganos internos y exposición de autoantígenos en ese proceso, con una relativa preservación de la piel.
La medida amplía la disponibilidad de refuerzos adicionales para adultos mayores sanos.
Según el Departamento de Salud, el sublinaje BA.2 provocaría más contagios, pero menos muertes. Detalles en el siguiente informe:
La disminución observada en la gravedad de los casos notificados y la necesidad de garantizar una asistencia de calidad.
Los ciudadanos y las entidades de salud, se encuentran preocupados, pues a diario se han ido reportando 3.500 nuevos contagios en la ciudad. Conozca los detalles en nuestro Boletín Informativo:
Boletín Informativo de la Revista de Medicina y Salud Pública - Martes 22 de 2022.
A esta conclusión llegaron investigadores, tras la publicación de datos que enlazaban el desarrollo de diabetes en pacientes diagnosticados con COVID meses anteriores
El pasado 11 de marzo se cumplieron dos años desde que se declaró la pandemia. Actualmente, la atención mundial está depositada en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Según la OMS las nuevas infecciones aumentaron un 8% en todo el mundo en comparación con la semana anterior, con 11 millones de nuevos casos.
Las estadísticas varían, por esa razón los especialistas indican que la vacunación sigue siendo la mejor alternativa.
El Colegio Americano de Cardiología (ACC) ha emitido un documento de orientación clínica de consenso de expertos.
La doctora Valerie Wojna resuelve algunas dudas sobre el covid prolongado y su relación con la neurología.
Las restricciones en muchos países se flexibilizaron, pero dichos cambios han traído consecuencias y anuncios de nuevas cuarentenas radicales.
Boletín Informativo Revista de Medicina y Salud Pública - Martes 15 de marzo de 2022.
Boletín Informativo MSP - 09 de marzo de 2022.
La próxima generación de vacunas "pan" tiene como objetivo reducir el SARS-CoV-2, futuras pandemias y en virus respiratorios más dóciles como el resfriado común.
Las medidas de relajación, en opinión del especialista, no deberían incluir la exoneración de exigir el esquema de vacunación
De acuerdo con la OPS, aquellas personas que hoy viven con condiciones subyacentes, pacientes trasplantados, inmunosuprimidos y con cáncer, tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y más probabilidades de morir por Covid-19.
La vigilancia genómica y centro de pruebas voluntarias en los aeropuertos se mantendrán disponibles hasta que el Departamento de Salud lo requiera.
El estudio también ha detectado una baja calidad de vida para los componentes físicos y mentales en el 44,1% y el 39,1% de los pacientes, respectivamente.
Se conectan contigo el Dr. Miguel Colon, destacado infectólogo y a la Dra. Carmen Zorrilla, catedrática del Recinto de Ciencias Médicas y miembro de la Coalición Científica de Puerto Rico.
Medidas sanitarias de algunos gobiernos del mundo podrían indicar pronto regreso a la normalidad
Los especialistas coinciden en que lugares como centros comerciales pueden flexibilizar restricciones.
Para los expertos, las principales complicaciones que se han reportado son cardiomiopatía, fallo congestivo y el síndrome coronario agudo.
El objetivo de los especialistas es evitar brotes que afecten a poblaciones vulnerables.
La eficacia de la vacuna de ARNm disminuye hasta el 23 % a partir de 7 meses, mientras que la versión de ChAdOx1 no ofrece eficacia detectable a partir de los 4 meses.
Boletín Informativo Revista de Medicina y Salud Pública - 01 de marzo de 2022.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Boletín Informativo MSP - lunes 28 de febrero de 2022.
Expertos aconsejan a cualquier persona que haya tenido una infección por Covid-19, que tome en serio cualquier síntoma cardiovascular y busque ayuda de inmediato.
Se estima que la mayor parte de las 87.000 toneladas de equipos enviados por la ONU para proteger al personal médico se han convertido en desechos.
Boletín Informativo, Revista de Medicina y Salud Pública, 25 de febrero de 2022.
Los especialistas resaltaron la importancia de la tercera dosis.
Boletín Informativo, Revista de Medicina y Salud Pública 24 de febrero de 2022.
Los riesgos son iguales para toda la población que no presenta comorbilidades existentes.
Boletín Informativo Revista de Medicina y Salud Pública - 23 de febrero de 2022.
Nuvaxovid, o NVX-CoV2373, la vacuna de la compañía estadounidense Norvavax, se convirtió el pasado 20 de diciembre en la quinta vacuna aprobada en Europa contra la COVID-19.
Boletín Informativo - Revista de Medicina y Salud Pública - 22 de febrero de 2022
Investigadores han informado del trasplante exitoso y seguro de un riñón de una donante que murió por complicaciones de la COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud ha dejado en claro que el mundo está muy lejos de describir la covid como endémica.
Este estudio examinó las infecciones intercurrentes, las hospitalizaciones y la mortalidad en una población general para estas 2 vacunas durante el período Delta.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública