Alerta sanitaria en República Dominicana por huracán Melissa: Aumenta riesgo de leptospirosis y paludismo

El fenómeno meteorológico más potente en la historia moderna de la región mantiene en emergencia a varios países del Caribe, con Cuba en alerta máxima ante su paso inminente

Laura Guio

    Alerta sanitaria en República Dominicana por huracán Melissa: Aumenta riesgo de leptospirosis y paludismo

    El huracán Melissa, clasificado como categoría 5, ha impactado directamente territorio jamaiquino convirtiéndose en el ciclón más poderoso registrado en la historia de la meteorología moderna para esta zona del Caribe

    El "monstruo de huracán", como lo han descrito los meteorólogos, mantiene a múltiples países en estado de emergencia mientras continúa su trayectoria destructiva.

    El potente fenómeno meteorológico está azotando actualmente Jamaica, dejando numerosas comunidades completamente incomunicadas. Las estructuras hoteleras y residenciales han sido destruidas por los vientos huracanados, aunque hasta el momento no se cuenta con información detallada sobre víctimas mortales debido a las dificultades de comunicación en la isla.

    Por lo mismo, en una entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública, la Dra. Yicenia Brito, infectóloga, abordó sobre la crisis sanitaria que supone para la población afectada. 

    República Dominicana: Inundaciones y riesgo sanitario

    Aunque Melissa entró al territorio dominicano como tormenta tropical, sus efectos han sido devastadores. Sobre eso, la Dra. Brito, destacada infectóloga dominicana, confirmó que las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de ríos, deslizamientos de tierra y la pérdida de más de 200 viviendas.

    "Gracias a Dios no hemos tenido ese impacto frontal del huracán Melissa", explicó la especialista, quien alertó sobre los graves riesgos sanitarios que enfrenta la población.

    Vea programa completo aquí:

    Comportamientos de riesgo preocupan a autoridades

    Las imágenes del caudaloso río Osama muestran a personas nadando en sus aguas contaminadas, como si estuvieran en la playa. Este comportamiento ha sido duramente criticado por médicos y autoridades gubernamentales.

    Según advierte la experta, eso es sumamente peligroso, no solo por el riesgo de morir ahogado, sino por el riesgo de contaminación, quien también mencionó casos de residentes permaneciendo en sus hogares inundados con agua marrón contaminada.

    Alerta por leptospirosis y otras enfermedades

    Los hospitales dominicanos reportan emergencias saturadas, principalmente con niños que presentan problemas respiratorios, crisis asmáticas y broncoespasmo. 

    Sin embargo, la mayor preocupación sanitaria es la posible propagación de enfermedades transmitidas por agua contaminada y mosquitos.

    La leptospirosis representa uno de los mayores peligros. Esta enfermedad, transmitida a través de la orina de animales infectados presentes en aguas contaminadas, presenta síntomas como dolores musculares intensos (especialmente en las pantorrillas), fiebre, coloración amarillenta en piel y ojos, y puede derivar en falla renal o daño neurológico.

    "Para las personas que presenten fiebre y mialgias (dolor muscular), es importante que acudan a ayuda médica de manera inmediata", enfatizó la doctora Brito, quien también advirtió sobre el riesgo de dengue y paludismo debido al aumento de aguas estancadas.

    Medidas gubernamentales y servicios afectados

    El gobierno dominicano implementó medidas drásticas, cerrando escuelas e instituciones públicas desde el 22 de octubre. Estas acciones, según Brito, "lograron su cometido porque se disminuyó la cantidad de personas circulando".

    A pesar de los esfuerzos, varios sectores aún carecen de energía eléctrica y agua potable, especialmente en zonas de difícil acceso. Las autoridades del Ayuntamiento han trabajado intensamente en la recolección de desechos y animales muertos para prevenir mayor contaminación.

    Hasta el momento se reporta una víctima mortal, cifra que las autoridades consideran baja gracias a las medidas preventivas implementadas.

    Cuba se prepara y zonas fronterizas en alerta continua

    La isla cubana se encuentra en alerta máxima desde esta noche, con la región de Holguín y toda la franja por donde atravesará el huracán en preparación para su llegada mañana. Se espera que Melissa impacte el territorio cubano como categoría 4.

    Las provincias dominicanas de Barahona, Baoruco, Independencia y Pedernales, todas en la zona fronteriza con Haití, permanecen en alerta debido a que continúan recibiendo lluvias importantes. Se han habilitado refugios para las comunidades en zonas vulnerables.

    La situación permanece en evolución mientras el Caribe enfrenta uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos de su historia reciente


    Más noticias de Salud Pública