Tener un buen control de esta enfermedad permite llevar una vida sin c...
Tener un buen control de esta enfermedad permite llevar una vida sin c...
La genética y el ambiente son factores influyentes para desarrollar un...
1 de 17.000 niños nacen anualmente con fibrosis quística en Puerto Ric...
¡Conoce todos los detalles en esta #CápsulaInformativa y comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
La investigadora afirmó que durante este estudio analizó los genomas de más de 150 cultivos de la bacteria Moraxella catarrhalis
#MSPNeumología | ¿Sabías qué la frecuencia respiratoria normal en reposo es de 12-20 respiraciones por minuto?
Conéctate en este programa especial con la Dra. Daphne Delgado, quien te orientará sobre el abordaje clínico del #asma.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
El dolor de cabeza puede desaparecer con un analgésico u obligarnos a quedarnos a oscuras en la cama si se trata de una migraña.
#MSPNeumología | En los alvéolos se produce un intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el pulmón y la sangre durante la respiración. El oxígeno que entra con cada inspiración atraviesa los alvéolos, pasa a la sangre y llega a los tejidos de todo el cuerpo.
Conéctate con la Revista Medicina y Salud Pública.
Conoce el impacto de las alergias en la dermatitis atópica
El examen del tripsinógeno inmunorreactivo (IRT) se realiza por ley desde 2015 a todos los neonatos en Puerto Rico.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Elexacaftor, tezacaftor e ivacaftor son destacados como una opción de tratamiento efectiva con beneficios sólidos probados en pacientes.
Además, diferentes factores ambientales, genéticos y alimentarios pueden incidir en los episodios de asma.
Se han descubierto varias mutaciones a esta enfermedad incluidas las mutaciones que afectan al gen RSPH4A
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
La particularidad de esta temporada de infecciones respiratorias es que ha sido más prologada, en Colombia.
La esperanza de vida puede aumentar por el uso de oxígeno, vasodilatadores e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
Abordar los signos y síntomas a tiempo evita que se ponga en riesgo la vida del paciente
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
#MSPNeumología | Aunque son dos condiciones que afectan los pulmones, son muy diferentes entre sí, pues la neumonía es una infección del pulmón, con acumulación de líquido y secreciones afectadas en alveolo.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
El especialista asegura que el uso desmedido de algunos fármacos puede inducir algunas enfermedades.
Los autores indican que este tratamiento representa un cambio de paradigma en el tratamiento de la enfermedad.
Las variables de interés fueron el que estos pacientes estuvieran diagnosticados con asma
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Este caso se destaca por la pertinencia
Los especialistas puertorriqueños destacaron por su aporte a la literatura médica.
Es un trastorno fundamentalmente respiratorio, poco frecuente y genéticamente heterogéneo, caracterizado por una enfermedad crónica.
Conéctate con el Dr. Álvaro Aranda, neumólogo especializado
#MSPNeumología | La #hipertension pulmonar no es tan común y es muy difícil de diagnosticar, ya que su principal #síntoma (dificultad para respirar) es señal de otros trastornos que afectan a los pulmones o el sistema cardiovascular.
De acuerdo con estudios recientes, la edad del inicio de síntomas de asma influye en el desarrollo grave de la enfermedad y posibles comorbilidades.
Estudio realizado por la Hallym University College of Medicine, busca determina la conexión entre la otitis media crónica y los pacientes diagnosticados con neumonía.
#MSPNeumología | En la mayoría de las personas que padecen sarcoidosis, los síntomas acaban desapareciendo sin necesidad de tratamiento.
#MSPNeumología | La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más mortífera por detrás del COVID-19 y por encima del VIH/SIDA.
En Puerto Rico, el asma tiene una mayor prevalencia en la población, que se encuentra en un rango de edad de 45 a 54 años.
Se trata del medicamento Dupilumab, el cual tiene una alta eficacia.
La pandemia por COVID-19 aumentó índices de morbilidad en pacientes asmáticos de la isla.
Conéctate con los doctores Daphne Delgado, Presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología, y Luis Nieves Garrastegui, Pasado Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología.
Se conecta Daphne Delgado, Presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología y Luis Nieves Garrastegui, Pasado Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología.
Según precisa este especialista, se calcula una incidencia de 1,3 casos por cien mil habitantes de esta patología.
La incidencia de la enfermedad crónica hace imprescindible utilizar el ecocardiograma pulmonar como un arma eficaz en el diagnóstico.
Esta rara condición puede presentarse a cualquier edad, indicó el especialista, como consecuencia de alguna infección respiratoria previa, o por la exposición a químicos, algunos, muy comunes.
Una de las dudas que más aqueja a la población general es conocer cómo incide esta masa de aire en el sistema respiratorios de los pacientes.
Este es el primer equipo, no solo en Puerto Rico, sino en todo el Caribe.
El ensayo no fue diseñado para evaluar el zinc para la prevención o el tratamiento de COVID-19.
Se encontró que la eficiencia fue más alta cuando se utilizaron umbrales del dímero D en el subgrupo de pacientes de 40 y menos años de edad.
En pacientes con sospecha de tromboembolia pulmonar y PERC positivo, el uso del algoritmo YEARS combinado con el umbral ajustado por edad del dímero D, no es inferior como método diagnóstico, según estudio.
En el análisis la presencia de CRS, la producción crónica de esputo y la ingesta diaria de OCS fueron todos fuertemente predictivos de la presencia de BE.
Lo que más lo hace feliz en su profesión es poder enseñar y ayudar a los demás.
Ni la rinitis alérgica ni el asma tuvieron un impacto en la mortalidad por COVID-19, según estudio.
Conéctese con la Dra. Sanet Torres, infectóloga pediátrica.
El ensayo no fue diseñado para evaluar el zinc para la prevención o el tratamiento de COVID-19.
Conoce más en la siguiente cápsula informativa preparada por Medicina y Salud Pública.
Entre los factores de riesgo para desarrollar fiebre reumática en pacientes con dolor de garganta, se encontraron antecedentes de fiebre reumática y posible soplo cardíaco.
Gracias a los múltiples avances que se llevan a cabo desde el ámbito farmacológico es posible que se pueda tratar un diagnóstico avanzado de asma.
A diferencia de los demás latinos, los puertorriqueños tendrían mayor riesgo de padecer asma debido a componentes genéticos y eventos multifactoriales.
El asma moderada y severa es una condición que puede afectar a cualquier edad, por ello es importante hacer seguimiento con los especialistas a fin de establecer el tratamiento adecuado
Las enfermedades asociadas a anticuerpos relacionados con miositis, cuando se identifican, la mayoría de los pacientes ya tiene un compromiso pulmonar importante.
Aprende más en www.medicinaysaludpublica.com
Aclara tus dudas, en tiempos donde se incrementa el alza de la temporada de influencia, micoplasma y otros virus respiratorios.
Las cosas que a usted le provocan un ataque de asma pueden ser muy distintas a las que le causan un ataque a otra persona con esta enfermedad.
Los resultados se observan al descubrir que en la Isla, ahora este tipo de cáncer es la quinta causa de muerte, con un registro de unos mil casos al año.
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros
Investigadores australianos han comprobado que dichas células son capaces de regular factores importantes que impulsan la inflamación durante un pequeño periodo de tiempo.
El asma en Puerto Rico para el 2016 se colocó con una prevalencia de alrededor de 37%.
La agencia sanitaria mundial insta a impedir que los jóvenes se aficionen al consumo de las nuevas presentaciones del tabaco.
Según los análisis, existen cuatro subtipos biológica y clínicamente significativos, o endotipos, de bronquiolitis por VRS.
Puerto Rico siempre ha estado expuesto a los polvos del Sahara durante todo el año. Sin embargo, al finalizar la primavera y el inicio del verano la cantidad aumenta significativamente
El Resmo Pro V3 es un modelo único en Puerto Rico que mide la respuesta de terapias en esta población de pacientes
Hoy en el Día Mundial del Asma los expertos Dr. Rafael Zaragosa, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Médicos Alergistas y el Dr. Wilfredo de Jesús, neumólogo y pediatra del Hospital Menonita de Cayey, hablaran sobre avances clínicos y diagnósticos contra esta enfermedad neumológica.
Se estima que 5.272.038 personas podrían padecer asma en el mundo. El asma es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias, y afecta a personas de todas las edades. MSP?: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud.
Entrevista con el Dr. Luis Nieves Garrastegui, neumólogo, en el Día Mundial del Asma.
Sea parte en vivo de una broncoscopía en paciente con enfermedad instersticial cómo método diagnóstico para la fibrosis idiopática juvenil a través de la prueba Envisia.
La fibrosis quística es progresiva y requiere cuidados médicos diarios. A menudo tienen una mejor calidad de vida que la que tenían las personas con fibrosis quística en décadas anteriores.
El doctor Neumología Pediátrica - Dr. Wilfredo De Jesús Rojas y el estudiante de medicina Víctor M. Acosta, nos hablan sobre las enfermedades raras del pulmón. ¡#EnVivo? por Medicina y Salud Publica!
La pandemia por COVID-19 aumentó índices de morbilidad en pacientes asmáticos de la isla
Con la llegada de las fechas navideñas y las festividades que vienen con ella se presupuesta un alza de casos en Puerto Rico.
Nueva esperanza para los pacientes que desarrollen la infección por coronavirus en estadios graves.
Una de las enfermedades respiratorias que genera más desafíos en el sector de la medicina es la neumonía, debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad. Los microorganismos que causan esta enfermedad han ido presentando multirresistencia en entornos comunitarios y, sobre todo, hospitalarios, por el gran consumo de antibióticos.
Durante la tercera edad las personas son más vulnerables a contraer infecciones o enfermedades víricas y bacterianas. De ahí la importancia por prevenir a través de los procesos de inmunización.
La enfermedad neumocócica invasiva es una infección de los pulmones que puede causar desde una enfermedad leve a severa en personas de todas las edades. Se distingue por presentar síntomas como fiebre, dolor de pecho, tos, dificultad para respirar.
Las recomendaciones de rutina, de rescate y basadas en factores de riesgo son las estrategias más comúnmente usadas en el contexto de la vacunación
El bazo es el órgano linfoide más grande del cuerpo y cumple importantes funciones en la defensa del organismo frente a infecciones, especialmente contra parásitos y bacterias encapsuladas como Streptococcus pneumoniae –también llamado neumococo-.
La neumonía neumocócica es una infección bacteriana causada por el Estreptococo pneumoniae, también conocido como neumococo. En general esta enfermedad ataca especialmente a la población pediátrica, adultos mayores de 65 años o en quienes padecen condiciones médicas como enfermedades renales, cardiacas o pulmonares crónicas.
Streptococcus pneumoniae, comúnmente llamado neumococo, es una bacteria responsable de un gran número de infecciones con altas tasas de morbimortalidad que afectan a la población general.
En el 2019 se halló el séptimo tipo de coronavirus que es el SARS-CoV-2 o COVID-19, el cual se ha extendido desde China al resto del mundo y ha infectado a casi 20 millones de personas.
Sarampión, rubéola, paperas y H1N1 son algunas de las enfermedades que la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Colombia están reportando con mayor prevalencia en el país. Sin embargo, las políticas públicas y los planes de contingencia que se desarrollan en este país suramericano para combatir estos trastornos están rindiendo eficaces resultados.
Al descubrir cómo un virus común se oculta del sistema inmune, científicos de la Universidad del Estado de Ohio han identificado una vacuna potencial para prevenir infecciones respiratorias a veces mortales en humanos, según publican en la revista 'Nature Microbiology'.
El uso de cigarrillos electrónicos aumenta significativamente el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades pulmonares crónicas como asma, bronquitis, enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El tratamiento contra el asma es importante, pero usarlos en dosis excesivas puede traer consecuencias graves para los pacientes. En este sentido los especialistas sugieren acatar las órdenes médicas para evitar riesgos.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública